En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, Human Rights Watch (HRW) destacó que 22 de las 32 entidades de México han dado pasos importantes para garantizar los derechos de las personas trans. Entre los avances, sobresale la modificación de leyes que permiten el reconocimiento legal de la identidad de género en actas de nacimiento.
Sin embargo, el panorama no es del todo alentador. HRW advierte que ocho estados aún no cuentan con un procedimiento administrativo claro para este reconocimiento, dejando a muchas personas trans en una situación vulnerable y sin acceso pleno a sus derechos.
La organización subraya que, a pesar de los progresos, persisten desafíos significativos. La discriminación y la violencia contra esta comunidad siguen siendo una realidad en el país, lo que limita el impacto de las reformas legales logradas hasta ahora.
México podría posicionarse como un referente en inclusión y progreso para los derechos LGBT, según HRW, pero esto dependerá de un esfuerzo sostenido para cerrar las brechas que aún existen. Los datos reflejan un avance, pero también una tarea pendiente que no puede ignorarse.
El mapa interactivo publicado por HRW muestra tanto los logros como las áreas donde el trabajo está estancado. Es un recordatorio de que, aunque hay entidades que lideran el cambio, otras se rezagan, perpetuando desigualdades que afectan la vida diaria de las personas trans.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
HRW reconoce avances en derechos trans en México, pero señala retos pendientes
Compartir: