El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo golpe al crimen organizado al sancionar a una red de lavado de dinero ligada al Cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro anunció medidas contra seis personas y siete empresas señaladas como piezas clave en las finanzas ilícitas de este grupo, considerado una organización terrorista extranjera.
Entre los sancionados destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas, acusado de liderar una operación que mueve millones de dólares desde Estados Unidos a México a través de casas de cambio en Mexicali. Según las autoridades, hasta abril de 2023, esta red habría lavado al menos 16.5 millones de dólares para facciones como “Los Chapitos” y la liderada por “El Mayo” Zambada.
Otro nombre en la lista es Alberto David Benguiat Jiménez, quien habría blanqueado más de 50 millones de dólares provenientes de la venta de drogas como fentanilo y metanfetamina. Junto a él, Christian Noé Amador Valenzuela y otros operadores utilizaban empresas fachada para ocultar el origen del dinero.
Las empresas sancionadas incluyen a Tapgas México SA de CV y Scatman y Hatman Corp SAPI de CV, entre otras. Todas enfrentan el bloqueo de sus bienes en territorio estadounidense, una medida que busca cortar el flujo financiero que sostiene las actividades del cártel.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas sanciones son parte de un esfuerzo por desmantelar las redes que alimentan la violencia y el narcotráfico. La acción refleja la prioridad de Washington en combatir el tráfico de fentanilo, un problema que ha intensificado la presión sobre los cárteles mexicanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
EE.UU. sanciona red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa
Compartir: