Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

77 aspirantes a 27 plazas en el Poder Judicial

A partir del 31 de marzo, 77 candidatos iniciaron una carrera sin precedentes en Guanajuato para ocupar una de las 27 plazas disponibles en el Poder Judicial del décimo sexto circuito. Este proceso marca un hito, ya que por primera vez los jueces y magistrados serán elegidos directamente por voto popular.
Los aspirantes, quienes cumplieron con los requisitos establecidos, tienen hasta el 31 de mayo para convencer a la ciudadanía de su idoneidad. Las campañas se desarrollarán en un contexto donde la transparencia y la capacidad de los candidatos estarán bajo el escrutinio público, algo poco común en la historia judicial del estado.
El domingo 1 de junio, los guanajuatenses acudirán a las urnas para decidir quiénes ocuparán estas posiciones clave. Este ejercicio democrático busca renovar la confianza en el sistema judicial, aunque no está exento de críticas por la posible politización de un ámbito tradicionalmente técnico.
La reforma que permite esta elección responde a un esfuerzo por democratizar el Poder Judicial. Sin embargo, algunos expertos advierten sobre los riesgos de que la popularidad pese más que las credenciales en la selección de quienes impartirán justicia.
El proceso, impulsado por el gobierno estatal, refleja un cambio significativo en cómo se designan estos cargos. Guanajuato se suma así a una tendencia que podría transformar la justicia en otros puntos del país, dependiendo de los resultados que se observen tras esta experiencia.

Compartir:

Noticias Relacionadas