Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Requisitos y tiempo de espera para obtener placas para personas con discapacidad en CDMX

En la Ciudad de México, las personas con discapacidad pueden tramitar placas especiales para sus vehículos, un proceso que promete facilitar su movilidad, pero que está envuelto en la burocracia típica del gobierno de Morena. La Secretaría de Movilidad (Semovi) ha establecido una serie de requisitos que, aunque parecen simples, pueden convertirse en un dolor de cabeza si no se cumplen al pie de la letra.
Primero, necesitas una constancia de discapacidad emitida por el DIF de la CDMX, algo que ya de entrada implica tiempo y citas previas. A esto se suma una identificación oficial vigente, un comprobante de domicilio reciente y, por supuesto, la documentación del vehículo. Si el trámite lo hace un tercero, como un familiar, la lista crece: actas de nacimiento, matrimonio o sentencias judiciales para acreditar la tutela.
El costo no es menor: 447 pesos, que deben pagarse en una sola exhibición tras recibir una línea de captura. Y aquí viene lo indignante: después de todo este papeleo, el tiempo de espera puede extenderse hasta un mes, dependiendo de la “eficiencia” de las autoridades. Mientras tanto, las promesas de circular sin restricciones del Hoy No Circula o estacionarse en lugares exclusivos quedan en el aire.
El gobierno capitalino, encabezado por Morena, presume estas placas como un gran apoyo a la inclusión, pero la realidad es otra. La lentitud y los obstáculos administrativos reflejan una vez más la falta de acción efectiva para quienes más lo necesitan. Un trámite que debería ser ágil termina siendo otra prueba de paciencia para los ciudadanos.

Compartir:

Noticias Relacionadas