México enfrenta una nueva amenaza ambiental con la llegada de una ola de calor que promete temperaturas extremas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, desde este lunes 31 de marzo hasta el jueves 3 de abril, 27 de los 32 estados del país sufrirán condiciones de calor intenso, con máximas que podrían alcanzar los 45 grados Celsius.
Los estados más afectados serán Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche, donde el termómetro no dará tregua. Aquí, las temperaturas oscilarán entre 40 y 45 grados, un rango que pone en riesgo a la población si no se toman medidas adecuadas.
Otros estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo registrarán entre 35 y 40 grados. Incluso regiones como Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México sentirán el calor, con temperaturas entre 30 y 35 grados.
Este fenómeno se debe a un sistema anticiclónico que mantendrá un ambiente cálido y seco en gran parte del territorio. Las autoridades han recomendado a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y prestar atención especial a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
A pesar de las advertencias, el panorama pone en evidencia la vulnerabilidad del país ante eventos climáticos extremos. El calor no solo afecta la salud, sino también la demanda de energía, que podría tensionar el sistema eléctrico nacional en los próximos días.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Ola de calor provocará máximas de 45 grados Celsius en gran parte de México
Compartir: