Un análisis de Barclays sostiene que México podría esquivar una recesión en 2025, a pesar de la presión económica que representan los aranceles anunciados por Donald Trump. Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina del banco, estima un crecimiento del PIB del 0,7%, una cifra menor al 1,4% previsto anteriormente.
El optimismo de Barclays se basa en la capacidad de negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum y en la estrategia comercial de Trump. Casillas destacó que el gobierno mexicano busca un trato preferencial con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 25% que afectarían especialmente al sector automotriz a partir del 2 de abril.
Otro factor clave es el tipo de cambio. Según el economista, una depreciación del peso del 25% podría neutralizar los efectos de los aranceles, considerando que el dólar ya supera los 20 pesos. Esto actuaría como un amortiguador económico natural.
Barclays también ajustó su pronóstico para 2026, reduciendo el crecimiento esperado de 2% a 1,5%. Sin embargo, descarta una recesión técnica, a diferencia de otros organismos como la OCDE, que prevé una caída del PIB del 1,3% este año.
Casillas anticipa que el Banco de México podría bajar su tasa de interés a 7,5% para finales de 2025, con recortes graduales a partir de mayo. Esto, siempre y cuando los aranceles no generen un repunte inflacionario que altere los planes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México podría evitar entrar en recesión este año pese a los aranceles de Trump, según Barclays
Compartir: