Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Médicos notan un adelanto de dos años en la primera menstruación

Un estudio reciente ha revelado que la edad promedio de la primera menstruación en las niñas se ha reducido en casi dos años, pasando de 12.5 a 11.9 años en las últimas décadas. Este cambio, observado por médicos y científicos, está generando interés por sus posibles implicaciones en la salud.
El análisis, publicado en JAMA Network Open, incluyó datos de más de 71 mil mujeres estadounidenses nacidas entre 1950 y 2005. Los resultados muestran que las generaciones más recientes experimentan la menarquia mucho antes, un fenómeno que intriga a los especialistas.
Factores como el aumento de la obesidad infantil y la exposición a contaminantes ambientales podrían estar detrás de este adelanto. Los expertos sugieren que el exceso de grasa corporal y ciertos químicos en el aire o los alimentos podrían estar alterando el desarrollo hormonal.
Este cambio no solo afecta el inicio de la pubertad, sino que también podría tener consecuencias a largo plazo. Los investigadores señalan que una menarquia más temprana se ha relacionado con mayores riesgos de enfermedades como el cáncer de mama o problemas cardiovasculares.
A pesar de los hallazgos, aún no hay consenso sobre todas las causas. Los científicos continúan explorando cómo el estilo de vida moderno y el entorno están influyendo en este proceso natural del cuerpo humano.
El estudio destaca la necesidad de seguir investigando para entender mejor estos cambios. Mientras tanto, el tema abre un debate sobre cómo la salud de las nuevas generaciones podría verse impactada por estas transformaciones.

Compartir:

Noticias Relacionadas