La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) está lista para actuar ante las irregularidades que podrían surgir en las campañas para la elección judicial, un proceso que arrancó este domingo y que ya genera dudas sobre su transparencia.
Con más de 3 mil 400 candidatos compitiendo por cargos en el Poder();
Este nuevo sistema, impulsado por la reforma del expresidente López Obrador, busca renovar por completo el Poder Judicial mediante elecciones populares, pero la sombra de la violencia político-criminal y la falta de independencia judicial preocupan a expertos.
La FISEL vigilará delitos como la compra de votos o el uso indebido de recursos públicos, prometiendo sanciones duras, pero la pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente para garantizar un proceso limpio en un país donde la inseguridad sigue sin control?
El INE y la FISEL tienen la tarea titánica de asegurar equidad e imparcialidad, mientras las campañas se desarrollan en un clima de desconfianza y riesgos que recuerdan a las violentas elecciones de 2024.
Entre los candidatos están las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan aferrarse a sus puestos en la Suprema Corte, pero el proceso ya enfrenta críticas por su improvisación y posibles manipulaciones.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
FISEL comenzará a recibir denuncias por ilegalidades en las campañas de la elección judicial
Compartir: