Un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió Myanmar el pasado viernes, dejando un saldo que no para de crecer. Según las últimas cifras oficiales, al menos mil 700 personas han perdido la vida y otras mil 400 han resultado heridas, mientras las réplicas, cercanas a 200, mantienen en alerta a la población.
El epicentro se ubicó a 16 kilómetros de Sagaing, cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. La poca profundidad del sismo, a solo 10 kilómetros, intensificó los daños, derrumbando edificios, puentes y carreteras en varias regiones, incluida la capital, Naipyidaw.
En Tailandia, el impacto también fue severo. En Bangkok, a más de mil kilómetros del epicentro, un rascacielos en construcción colapsó, dejando 18 muertos y decenas de desaparecidos. Las autoridades tailandesas reportan 33 heridos y continúan las labores de rescate.
La junta militar birmana, que gobierna desde el golpe de 2021, ha declarado estado de emergencia en seis zonas afectadas. Sin embargo, la guerra civil en curso y la falta de acceso a internet en áreas como Sagaing y Mandalay dificultan la llegada de ayuda y la evaluación total de la tragedia.
Organismos internacionales, como la ONU, estiman que más de 20 millones de personas podrían estar afectadas. Hospitales colapsados y escasez de alimentos agravan la crisis, mientras la comunidad global organiza envíos de apoyo humanitario.
Las réplicas, incluida una de magnitud 5.1 en Mandalay, han frustrado los esfuerzos de rescate. Miles de personas duermen a la intemperie, temerosas de nuevos colapsos, en un país ya golpeado por la pobreza y el conflicto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Van casi 200 réplicas por el terremoto en Myanmar: muertos aumentan a mil 700 y heridos a mil 400
Compartir: