Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump no descarta recurrir a la fuerza militar para adquirir Groenlandia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia al afirmar que no descarta el uso de la fuerza militar para tomar el control de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca. En una entrevista con NBC News, Trump mantuvo un tono firme y agresivo al abordar este tema.
Según sus declaraciones, el mandatario considera que adquirir Groenlandia es una prioridad para la seguridad nacional de su país. Argumentó que la isla ártica es esencial para proteger los intereses estadounidenses y del “mundo libre”, aunque no detalló cómo planea lograr este objetivo.
Trump reconoció que existe una posibilidad de negociar la adquisición sin recurrir a medidas extremas. Sin embargo, insistió en que no descarta ninguna opción, incluyendo la coerción militar, lo que ha tensado las relaciones con Dinamarca, un aliado tradicional de Estados Unidos en la OTAN.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, criticó el enfoque de Trump. En un mensaje en redes sociales, destacó que Dinamarca ya invierte en la seguridad del Ártico y está abierta a cooperar con Washington, pero rechazó cualquier tono amenazante.
La postura de Trump se produce tras la visita de su vicepresidente, JD Vance, a Groenlandia, donde subrayó la importancia estratégica de la isla. Esta región, rica en recursos naturales, alberga una base militar estadounidense clave, lo que refuerza el interés de Washington.
Las palabras del presidente han generado reacciones mixtas. Mientras algunos ven en ellas una estrategia de presión diplomática, otros advierten sobre las implicaciones de un conflicto con un país aliado, lo que podría alterar el equilibrio en la región ártica.

Compartir:

Noticias Relacionadas