La presidenta Claudia Sheinbaum ha vuelto a encender la polémica con una declaración que no pasa desapercibida. Durante un evento en Sonora, afirmó que México se convertirá en “el país más democrático del mundo” gracias a la elección popular de jueces, magistrados y ministros que se llevará a cabo el 1 de junio. Un discurso que suena grandilocuente, pero que levanta serias dudas sobre su sustento.
En su intervención, Sheinbaum destacó que esta reforma judicial, impulsada por el gobierno federal y Morena, permitirá al pueblo elegir directamente a los tres poderes del Estado. Según ella, esto es algo inédito a nivel global y colocará a México como un supuesto referente de democracia. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar, y muchos señalan que esto podría ser más una jugada política que un avance real.
La mandataria aprovechó para vincular esta iniciativa con la llamada Cuarta Transformación, asegurando que responde a principios como “por el bien de todos, primero los pobres”. Pero mientras ella celebra, organismos internacionales y expertos advierten que esta reforma podría debilitar la independencia judicial, un pilar clave de cualquier democracia seria.
El evento en Bavispe, Sonora, sirvió también para anunciar una obra carretera, pero el foco se lo llevó su insistencia en este tema. Sheinbaum parece decidida a vender esta idea, aunque las voces críticas, desde la ONU hasta la oposición, siguen cuestionando si esto realmente fortalecerá la justicia o solo consolidará el poder de Morena.
¿Democracia histórica o estrategia populista? El tiempo lo dirá, pero por ahora, el gobierno federal no escatima en promesas que suenan más a titulares que a hechos concretos. México, según Sheinbaum, está a punto de hacer historia, aunque no todos están convencidos de que sea para bien.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México será el país más democrático del mundo, insiste Sheinbaum
Compartir: