El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar controversia al insinuar en una entrevista con NBC que no descarta buscar un tercer mandato, algo expresamente prohibido por la Constitución de su país.
En sus declaraciones, Trump afirmó que “no es broma” cuando habla de esta posibilidad y sugirió que “hay métodos” para lograrlo, aunque no especificó cuáles. Sus palabras han reavivado el debate sobre sus intenciones políticas a largo plazo.
La 22ª Enmienda de la Constitución estadounidense limita a dos los mandatos presidenciales, una regla vigente desde 1951. Cambiarla requeriría una mayoría de dos tercios en el Congreso o una convención constitucional, procesos extremadamente complejos.
Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025, destacó que “mucha gente” le apoya para continuar en el poder y que las encuestas le favorecen. Sin embargo, evitó dar detalles concretos sobre cómo planea sortear las restricciones legales.
Esta no es la primera vez que el magnate neoyorquino menciona la idea de extender su presidencia. Durante su carrera política, ha hecho comentarios similares, a menudo interpretados como provocaciones o guiños a sus seguidores más leales.
Analistas señalan que estas declaraciones podrían ser una estrategia para mantener su influencia en el Partido Republicano y en la base conservadora, aunque las posibilidades reales de un tercer mandato son prácticamente nulas bajo el marco legal actual.
El tema ha generado reacciones mixtas: sus partidarios lo ven como una muestra de fuerza, mientras que sus críticos lo acusan de desafiar las normas democráticas de Estados Unidos. Por ahora, el debate sigue abierto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Hay métodos: Donald Trump coquetea con la idea de un tercer mandato
Compartir: