Un ícono de la gastronomía mexicana podría transformarse en una opción aún más saludable y ecológica. Según Berenice de la Barrera Avilés, experta de la UNAM, el taco puede ser clave en una dieta nutritiva si se prepara con tortilla de maíz nixtamalizado y se rellena con verduras y leguminosas en lugar de solo carne.
La especialista destaca que ingredientes como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles, especialmente de producción local y de temporada, potencian tanto el valor nutricional como la sostenibilidad. Este enfoque reduce el impacto ambiental y aprovecha lo que la región ofrece.
El maíz nixtamalizado, base del taco, es un superalimento por su proceso tradicional. La cocción con sustancias alcalinas libera vitamina B3 y convierte carbohidratos en almidón resistente, beneficiando la salud intestinal. Así, la tortilla se convierte en un aliado inesperado para el bienestar.
Con su día conmemorado el 31 de marzo en México, el taco no solo es versátil, sino parte del patrimonio cultural reconocido por la UNESCO. La experta sugiere cocinarlo al comal para bajar calorías y controlar las porciones, haciendo de este platillo una opción práctica y consciente.
Lejos de ser solo comida rápida, el taco puede ser un reflejo de una alimentación sostenible. Incorporar más verduras no solo suma sabor y textura, sino que responde a un futuro donde la dieta y el planeta van de la mano, según la visión de la ciencia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El taco sería más nutritivo y sostenible si su base es de verduras y leguminosas, según experta
Compartir: