El politólogo Daniel Zovatto analiza el llamado “Día de la Liberación” anunciado por Donald Trump, una medida que promete sacudir el comercio global a partir del 2 de abril. Este plan, centrado en imponer aranceles a países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, podría tener consecuencias profundas, especialmente para economías como la de México.
Zovatto destaca que el regreso de Trump a la Casa Blanca marca un periodo de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales. Su enfoque transaccional en política exterior y su proteccionismo renovado plantean preguntas clave: ¿cómo afectará esto las alianzas tradicionales y los desafíos globales como el cambio climático o la regulación de la inteligencia artificial?
Para México, el impacto podría ser devastador. Integrado económicamente con Estados Unidos, el país enfrenta el riesgo de ver desmantelada una relación comercial que ha sido pilar de su desarrollo. Los aranceles amenazan con alterar las cadenas de valor y podrían ser un golpe duro para la estabilidad económica regional.
En un escenario más amplio, Zovatto señala que el 2025 será un año intenso, con eventos como la X Cumbre de las Américas y la COP30 en Brasil. Estos momentos serán cruciales para medir cómo el mundo responde a las políticas de Trump y sus efectos en la economía y la cooperación internacional.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Día de la Liberación de Trump: Impacto económico según Daniel Zovatto
Compartir: