Hoy, 30 de marzo de 2025, más de 3 mil 400 candidatos inician una campaña histórica para ocupar cargos en el Poder Judicial de México, desde jueces hasta ministros de la Suprema Corte, en un proceso marcado por la polémica reforma de López Obrador.
Figuras como Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, todas cercanas a Morena, buscarán el voto popular para mantenerse en la Corte, mientras el gobierno presume una “democratización” que muchos ven como un intento de control político disfrazado.
Las elecciones, surgidas tras una reforma impulsada por el ex presidente en 2018-2024, se desarrollan en un clima de desconfianza: expertos alertan que la violencia político-criminal podría abrir la puerta al crimen organizado en el Poder Judicial.
Los candidatos no podrán gastar en publicidad masiva ni recibir fondos privados; dependerán de eventos presenciales y redes sociales, con topes de gasto de hasta 1.47 millones de pesos para los aspirantes a ministros, según el INE.
Las campañas arrancan con actos simbólicos: Ortiz en un auditorio sindical, Esquivel en Ecatepec y Batres en la capital, mientras el país observa si este experimento fortalece la justicia o la somete aún más al poder de Morena.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Arrancan las campañas judiciales: candidatos alistan asambleas y videos en redes sociales
Compartir: