Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump contempla excepciones en la imposición de aranceles recíprocos a partir de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que mantiene su plan de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, pero ahora considera cierta flexibilidad en su aplicación. Esta medida, que busca igualar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses, podría no afectar a todas las naciones por igual.
Durante un evento en el Despacho Oval, Trump destacó que la imposición de aranceles es un proceso justo, basado en el principio de reciprocidad: “Imponemos lo que nos impongan”. Sin embargo, aclaró que no hay un porcentaje fijo definido y que la política podría ajustarse según las circunstancias de cada país.
El mandatario señaló que, aunque el plan original no contemplaba excepciones, ahora evalúa dar un respiro a algunas naciones. “Flexibilidad es una palabra importante. Habrá flexibilidad, pero básicamente es recíproco”, afirmó, sugiriendo que la decisión final dependerá de las negociaciones y condiciones comerciales.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impulsado esta estrategia para corregir lo que considera déficits comerciales injustos. Además, busca presionar a países como México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
El 2 de abril, bautizado por Trump como el “Día de la Liberación de Estados Unidos”, marcará el inicio de esta política. Según el presidente, el objetivo es recuperar parte del dinero que, en sus palabras, otros países han quitado a la economía estadounidense durante años.
Esta flexibilización podría impactar sectores clave como la industria automotriz o la producción militar, temas que Trump vinculó al anuncio de la adjudicación del avión de combate F-47 a Boeing. Los detalles específicos se revelarán en las próximas semanas.

Compartir:

Noticias Relacionadas