El Gobierno de la Ciudad de México, bajo el mando de Morena, ha lanzado un nuevo programa social que promete tres mil pesos bimestrales a hombres de 63 a 64 años. Sí, otro apoyo económico más en la capital que, según dicen, busca ser un “referente” de política social. Pero, como siempre, el diablo está en los detalles.
Para acceder a este dinero, primero necesitas la Llave CDMX, una herramienta digital que el gobierno presume como la gran solución para trámites en línea. Si no tienes internet, no te preocupes, también puedes hacer el proceso en persona, aunque eso suena más a parche que a solución real para quienes no están conectados.
Crear tu cuenta en el portal oficial de Llave CDMX es el primer paso. Debes ingresar datos como CURP, nombre completo, fecha de nacimiento, código postal, correo y teléfono. Una vez que tengas esto, estarás listo para el preregistro al programa, siempre y cuando lleves documentos como identificación oficial y comprobante de domicilio.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, insiste en que esta es la “gran red de apoyo” que todos esperábamos. Sin embargo, no queda claro cómo van a garantizar que el proceso sea ágil y llegue a todos los beneficiarios sin los clásicos enredos burocráticos de siempre.
Si no puedes hacerlo en línea, los centros Utopías o PILARES te ofrecen asesoría gratuita de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Eso sí, lleva paciencia, porque no sería raro que las filas y los requisitos terminen siendo un dolor de cabeza.
Al final, este apoyo termina cuando cumples 65 años y pasas a la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores. Una transición que suena bien en papel, pero que dependerá de cuánto se empeñen en complicarlo o facilitarlo. Así funciona la “transformación” en la capital.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Paso a paso para obtener la Llave CDMX e inscribirse en la Pensión Hombres Bienestar
Compartir: