Este domingo 30 de marzo arrancan las campañas electorales para las elecciones judiciales de 2025, un proceso que promete sacudir el sistema de justicia en México con la participación de 3,422 candidatos compitiendo por 881 cargos clave.
Estos aspirantes buscarán convertirse en jueces, magistrados y ministros, tanto a nivel federal como local, en una contienda que definirá el rumbo del Poder Judicial. A nivel federal, se disputan 1,570 cargos de jueces de Distrito y 1,640 de magistrados de Circuito, mientras que en 19 estados se elegirán 1,787 posiciones locales.
El arranque de las campañas se da en un contexto de críticas al gobierno de Morena, que impulsa esta reforma para someter al voto popular un poder que históricamente se mantuvo al margen de la elección ciudadana. La falta de claridad en el financiamiento y los límites de gasto despiertan sospechas sobre la equidad del proceso.
Para los candidatos a jueces de Distrito, el tope de campaña es de 220,326 pesos, una cifra que muchos consideran insuficiente y que podría beneficiar a quienes tienen más recursos, en un país donde la desigualdad es un lastre evidente.
Las elecciones están programadas para el 1 de junio de 2025, de 8:00 a 18:00 horas, y contarán con voto anticipado del 12 al 21 de mayo para personas con discapacidad, buscando una mayor inclusión en este ejercicio inédito.
El conteo de votos se extenderá del 1 al 12 de junio, bajo la lupa de quienes exigen transparencia en un proceso que el gobierno de Sheinbaum defiende como un avance democrático, pero que sus detractores ven como un intento de control político disfrazado de participación ciudadana.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Este domingo inician las campañas para las elecciones judiciales
Compartir: