Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

No quiero autos de Canadá ni de México: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su postura proteccionista al declarar que no desea autos fabricados en Canadá ni en México, insistiendo en que las empresas automotrices deben construir sus plantas en territorio estadounidense.
Durante una conferencia desde la Casa Blanca, Trump destacó que su política de aranceles recíprocos, programada para entrar en vigor el 2 de abril, busca revertir lo que considera un daño económico causado por la producción extranjera. Según él, muchas compañías que planeaban establecerse en México o Canadá ahora optarán por Estados Unidos.
El mandatario señaló que esta medida beneficiará a la economía estadounidense al generar empleos y mantener la riqueza dentro del país. Criticó duramente a la administración anterior por permitir, a su juicio, que las empresas abandonaran Estados Unidos, dejando desempleo y fábricas vacías.
Trump también mencionó que ofreció una exención temporal de un mes a las automotrices tras presiones del sector, pero dejó claro que no habrá más prórrogas. Los aranceles afectarán a vehículos importados bajo el T-MEC, el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
La industria automotriz norteamericana, altamente integrada, podría enfrentar aumentos de costos significativos. México, que exporta cerca del 80% de sus autos a Estados Unidos, y Canadá, con una fuerte presencia en el sector, se verán directamente impactados.
Analistas advierten que esta política podría encarecer los vehículos para los consumidores estadounidenses y alterar las cadenas de suministro, aunque Trump insiste en que es un paso necesario para fortalecer la producción local.

Compartir:

Noticias Relacionadas