El pasado 26 de marzo, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una megacárcel conocida por albergar a más de 200 migrantes venezolanos deportados desde su país.
La funcionaria llegó a San Salvador en una visita oficial y fue recibida por Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad salvadoreño, quien la acompañó en un recorrido por las instalaciones ubicadas en Tecoluca, a 75 kilómetros de la capital.
Estos migrantes, expulsados el 16 de marzo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, fueron acusados por el gobierno de Donald Trump de pertenecer a la banda Tren de Aragua, aunque reportes indican que al menos 101 fueron detenidos por procesos migratorios, no por crímenes.
Noem destacó en redes sociales que esta acción envía un mensaje claro: Estados Unidos no será refugio para criminales violentos, agradeciendo a El Salvador y a Nayib Bukele por su cooperación en esta estrategia contra el crimen transnacional.
El Cecot, símbolo de la lucha de Bukele contra las pandillas, también alberga a líderes de grupos salvadoreños, y la visita de Noem incluyó un encuentro frente a una celda con reclusos señalados como parte del Tren de Aragua.
Esta colaboración entre ambos países ha generado debate, ya que el gobierno salvadoreño no ha aclarado bajo qué marco legal retiene a estos migrantes, quienes no enfrentan procesos penales ni órdenes de captura en esa nación.
Tras el recorrido, Noem se reunió en privado con Bukele para discutir posibles incrementos en las deportaciones, en un contexto donde El Salvador se posiciona como aliado clave de Washington en temas de seguridad regional.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La secretaria de Seguridad de EE. UU. recorre la cárcel salvadoreña con migrantes detenidos
Compartir: