Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Industria automotriz mexicana enfrenta incertidumbre por posible cambio en las reglas del T-MEC, alerta la AMIA

La industria automotriz en México está en un momento de tensión debido a la posible modificación de las reglas del T-MEC, según advirtió la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Este sector, clave para la economía nacional, podría ver afectado su modelo de producción, que ha tardado más de 30 años en consolidarse.
Rogelio Garza, presidente de la AMIA, señaló que el panorama es incierto mientras se espera un anuncio crucial del gobierno de Estados Unidos, previsto para el 2 de abril. La amenaza de aranceles o cambios en las normas comerciales mantiene al sector en un punto muerto, con el riesgo de alterar las cadenas de suministro en Norteamérica.
Por su parte, Odracir Barquera, director general de la AMIA, destacó que este industria aporta casi el 5% del PIB mexicano y el 32% de las exportaciones totales al cierre de 2024. Además, subrayó que es el principal generador de divisas, superando incluso a las remesas y el turismo, lo que pone en perspectiva su importancia estratégica.
El T-MEC, vigente desde 2020, ya impuso reglas más estrictas que el antiguo TLCAN, como elevar el contenido regional del 62.5% al 75%. Esto obligó a las empresas a ajustar sus operaciones, y ahora un nuevo cambio podría complicar aún más la situación para las automotrices mexicanas.
A pesar de los temores, Garza se mostró optimista al afirmar que la industria podría resolver esta amenaza en los próximos meses. Sin embargo, la incertidumbre sigue pesando sobre un sector que depende en gran medida de su integración con Estados Unidos y Canadá.

Compartir:

Noticias Relacionadas