El gobierno de Donald Trump ha dado un paso más en su estrategia contra la inmigración y el narcotráfico al ordenar a dos agencias de inteligencia de Estados Unidos que usen satélites espía para monitorear la frontera con México. Esta medida busca intensificar la vigilancia en una zona que la administración considera clave para frenar cruces ilegales y actividades de los cárteles.
Las agencias involucradas son la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial y la Oficina Nacional de Reconocimiento, ambas parte del Departamento de Defensa. Estas organizaciones, conocidas por su trabajo en conflictos internacionales, ahora enfocarán sus capacidades en captar imágenes satelitales de la región fronteriza, apoyadas por inteligencia artificial para identificar movimientos sospechosos.
Aunque no se ha confirmado si las imágenes incluirán territorio estadounidense, la decisión ha levantado preocupaciones sobre posibles violaciones a las leyes de privacidad de los ciudadanos. Expertos señalan que las agencias deberían limitarse a vigilar el lado mexicano, pero la falta de claridad genera dudas sobre su implementación.
La medida forma parte de una política más amplia que incluye el despliegue de tropas y el uso de tecnología militar en la frontera sur, declarada como emergencia nacional por Trump. Esto refleja un enfoque de mano dura que prioriza la seguridad por encima de las tensiones diplomáticas con México.
Un portavoz de inteligencia estadounidense aseguró que todas las acciones son legales y respetan las libertades civiles, pero las agencias se negaron a detallar qué están recopilando exactamente. La militarización de la frontera sigue siendo un tema controvertido en las relaciones entre ambos países.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gobierno de Trump ordena a dos agencias de satélites espía vigilar la frontera con México
Compartir: