El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, emprendió su cuarto viaje a Washington con la misión de detener los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, planea imponer a México a partir del 2 de abril. Esta medida amenaza con afectar gravemente el comercio entre ambos países.
Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial. Las negociaciones buscan evitar un golpe económico que impactaría a sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, insiste en frenar estos aranceles del 25% que Trump ha pospuesto en dos ocasiones desde febrero. Sin embargo, la presión aumenta ante la cercanía de la fecha límite y las promesas proteccionistas del mandatario estadounidense.
Las conversaciones se dan en un contexto de incertidumbre para la economía nacional. México, como principal socio comercial de Estados Unidos, exporta millones de productos anualmente, y cualquier impuesto podría encarecer bienes y afectar empleos a ambos lados de la frontera.
A pesar de los esfuerzos, el resultado sigue siendo incierto. Ebrard y su equipo buscan convencer a sus contrapartes de que los aranceles dañarían también a empresas estadounidenses, muchas de las cuales operan desde territorio mexicano para exportar al mercado del norte.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Ebrard viaja por cuarta vez a EE.UU. para frenar los aranceles
Compartir: