La Casa Blanca anunció una medida que sacude el comercio automotriz en Norteamérica: los autos importados desde México y Canadá bajo el T-MEC enfrentarán un arancel del 25%, pero solo sobre el valor de sus componentes no estadounidenses. Esto forma parte de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump este miércoles, que busca imponer gravámenes a todas las importaciones de vehículos y camionetas ligeras en Estados Unidos.
La excepción aplica únicamente a los países del T-MEC, dejando fuera a naciones como Corea del Sur, que también tiene un acuerdo comercial con Washington. Los importadores deberán certificar el porcentaje de contenido estadounidense en sus autos, un proceso que promete complicar las cadenas de suministro ya integradas entre México, Estados Unidos y Canadá.
Mientras tanto, las autopartes que cumplan con las reglas del T-MEC seguirán libres de aranceles, al menos hasta que el Departamento de Comercio y la Oficina de Aduanas definan cómo gravar los materiales no estadounidenses. Esta decisión podría aliviar el impacto en México, que exportó autos por 137,813 millones de dólares a Estados Unidos en 2024, según datos oficiales.
Sin embargo, la Casa Blanca justificó la medida como una respuesta a “amenazas a la seguridad nacional” que no han sido resueltas por el T-MEC ni otros acuerdos. Esto genera incertidumbre en una industria clave para la región, donde la integración automotriz es un pilar económico.
El anuncio llega en un momento de tensiones comerciales, con Trump insistiendo en proteger la producción local. Para México y Canadá, la clave estará en adaptarse rápido a estas nuevas reglas y mantener su competitividad en el mercado estadounidense.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Autos de México y Canadá que cumplan con el T-MEC solo pagarán arancel por contenido no estadounidense
Compartir: