Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Telescopio James Webb detecta luz ultravioleta a 330 millones de años del Big Bang

Un nuevo hallazgo del telescopio James Webb está revolucionando nuestra visión del universo. Científicos han detectado luz ultravioleta en una galaxia que existió cuando el cosmos tenía apenas 330 millones de años, un descubrimiento que nos acerca como nunca al origen de todo.
Este avance, logrado gracias a la tecnología de punta del telescopio, permite observar un periodo clave tras el Big Bang. La luz captada proviene de una galaxia distante, ofreciendo pistas sobre cómo se formaron las primeras estructuras cósmicas en un universo aún joven.
El James Webb, operado por la NASA en colaboración con otras agencias espaciales, demuestra una vez más su capacidad única para explorar lo inalcanzable. Su sensibilidad al espectro infrarrojo ha hecho posible detectar esta radiación ultravioleta, que se desplazó al infrarrojo por la expansión del universo.
Los expertos destacan la importancia de este logro para la astronomía. Nos ayuda a entender mejor la infancia del universo, cuando las primeras estrellas y galaxias comenzaron a iluminar la oscuridad cósmica, un momento crucial en la historia de la creación.
Este descubrimiento no solo es un salto técnico, sino también una ventana al pasado más remoto. La luz de hace más de 13 mil millones de años sigue revelando secretos que podrían redefinir lo que sabemos sobre los albores del tiempo y el espacio.

Compartir:

Noticias Relacionadas