La sequía sigue ganando terreno en México y, según el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Conagua, al 15 de marzo de 2025, el 41.07% del territorio nacional está en crisis por la falta de agua. Este dato, registrado antes del Día Mundial del Agua, refleja una situación preocupante que golpea con fuerza a varias regiones del país.
Los estados del norte son los más castigados. Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora reportan el 100% de sus municipios en condiciones de sequía, desde moderada hasta excepcional. La falta de lluvias y el agotamiento de reservas hídricas agravan el panorama en estas zonas.
Otros estados como San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato también enfrentan problemas significativos, con más del 90% de sus territorios afectados. En total, 1,535 municipios del país sufren algún grado de sequía, lo que equivale al 62% de los 2,471 registrados a nivel nacional.
La Conagua detalla que el 24.7% del suelo mexicano padece sequía extrema o excepcional, lo que implica restricciones en el uso del agua y pérdidas en cultivos y pastos. Además, el 16.37% se encuentra en sequía severa, mientras que el 25% del territorio está libre de este fenómeno, una cifra que sigue disminuyendo.
Este escenario pone en jaque la disponibilidad de agua potable, la agricultura y la ganadería, sectores vitales para la economía. Expertos advierten que, sin medidas efectivas, la crisis podría intensificarse en los próximos meses, especialmente con la llegada de la temporada de calor.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México enfrenta un aumento alarmante de sequía: estos son los estados más afectados
Compartir: