La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan que parece más una cortina de humo: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará 100 mil millones de pesos en subsidios para enfrentar el aumento del consumo eléctrico en la temporada de calor. Todo esto, mientras México sigue tambaleándose tras los apagones masivos del año pasado.
El gobierno presume que instalará paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo, prometiendo reducir las tarifas eléctricas. Sin embargo, las preguntas saltan a la vista: ¿dónde está el plan concreto?, ¿cuándo veremos resultados?, ¿o es solo otro discurso para calmar las críticas?
Sheinbaum fue acorralada por la prensa sobre cómo evitará que México repita los cortes de luz que dejaron a 2.66 millones de usuarios a oscuras en mayo pasado, durante una ola de calor histórica. Su respuesta: más subsidios y vagas promesas de energías renovables.
Mientras tanto, la CFE presume la reciente planta de ciclo combinado en Salamanca, con casi mil megavatios adicionales. Pero, ¿será suficiente para soportar el calor que se avecina o solo es un parche en una red eléctrica que lleva años en crisis?
El gobierno dice buscar “esquemas” para bajar el consumo sin afectar a los usuarios, como renovar aires acondicionados viejos. Sin embargo, con un historial de improvisaciones, la duda persiste: ¿es este un plan serio o solo otra ocurrencia de la 4T para ganar tiempo?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gobierno planea subsidio eléctrico de 100 mil mdp y paneles solares por calor
Compartir: