Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Gobierno de Maduro agradece a Sheinbaum por rechazar aranceles de EU a países que compran petróleo venezolano

El régimen de Nicolás Maduro no pierde el tiempo y ya está celebrando el respaldo de Claudia Sheinbaum, quien se lanzó con todo contra los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a naciones que compren petróleo venezolano. A través de su canciller, Yván Gil, el gobierno chavista aplaudió la postura de la presidenta mexicana, calificándola de “acertada” por señalar que estas sanciones económicas afectan a pueblos enteros.
Sheinbaum, fiel a su estilo, aprovechó su conferencia matutina para despotricar contra la medida de Donald Trump, argumentando que va en contra de los principios de la política exterior mexicana. Según ella, estas sanciones no solo golpean a los gobiernos, sino que castigan a la población, un discurso que parece sacado de un manual de Morena para quedar bien con sus aliados internacionales.
Maduro, por su parte, no tardó en sacar provecho de este guiño. Gil destacó en Telegram que las medidas de Trump son “ilegales y unilaterales”, y agradeció a México por alinearse con su narrativa de víctima frente a lo que llaman una “campaña de máxima presión” desde 2017. Todo esto mientras los aranceles, que entrarán en vigor el 2 de abril, buscan presionar al régimen venezolano por su historial antidemocrático.
La presidenta mexicana dejó claro que México no importa petróleo de Venezuela, pero no perdió la oportunidad de subirse al tren de la diplomacia sensiblera. Su rechazo a las sanciones, según ella, está respaldado por la Constitución, aunque muchos se preguntan si este apoyo a Maduro no es más que otra jugada para fortalecer la imagen de su gobierno en la región.
Mientras tanto, la decisión de Trump, apoyada por su secretario de Estado Marco Rubio, mantiene en vilo a países como China e India, grandes compradores de crudo venezolano. Para Sheinbaum, sin embargo, esto parece ser solo una excusa más para posicionarse como defensora de los “pueblos oprimidos”, aunque su crítica no tenga impacto directo en la economía mexicana.

Compartir:

Noticias Relacionadas