El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, ha destacado que la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas, que entrará en vigor el 29 de marzo, cuenta con una buena aceptación entre los padres de familia. Esta medida busca transformar los hábitos alimenticios de los estudiantes en todo el país.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Delgado explicó que las nuevas disposiciones prohíben tanto la promoción como la venta de alimentos ultraprocesados en los planteles educativos. Para facilitar esta transición, se ha elaborado un manual que detalla qué productos sí pueden comercializarse.
La iniciativa ha generado reacciones mixtas entre los estudiantes. Mientras algunos jóvenes muestran resistencia al cambio, el secretario afirmó que muchos reconocen que esta medida es por su bienestar. La salud de los niños y adolescentes es la prioridad detrás de esta política.
Delgado también reconoció que la implementación del programa Vida Saludable avanza a ritmos diferentes en cada estado. A pesar de esto, se espera que en los próximos meses se logre un impacto significativo en las más de 258 mil escuelas del sistema educativo nacional.
Esta prohibición forma parte de una estrategia más amplia para combatir la obesidad infantil y fomentar estilos de vida saludables. Según el secretario, los maestros y directores jugarán un papel clave en asegurar que se cumplan estas nuevas reglas en los planteles.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Buena aceptación, asegura Mario Delgado, sobre la prohibición de comida chatarra en escuelas a partir del 29 de marzo
Compartir: