Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Apagón masivo de CFE afectó a una cuarta parte de los restaurantes en Quintana Roo: Canirac

Un apagón masivo dejó en jaque a Quintana Roo el pasado 24 de marzo, afectando a miles de negocios y hogares en plena temporada turística. Según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), al menos el 25% de los restaurantes del estado sufrieron pérdidas económicas y daños en equipos por la falta de energía eléctrica.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó el corte a una falla en el suministro de gas natural, causada por alta humedad en el gasoducto Mayakán. Esto obligó a las centrales generadoras a cambiar a combustibles alternos, desencadenando cortes rotativos que dejaron sin luz a Cancún, Playa del Carmen, Tulum y otras zonas clave.
José Julio Villarreal Zapata, presidente de Canirac en Quintana Roo, denunció que la mayoría de los restaurantes no cuentan con plantas de emergencia, lo que agravó las afectaciones. Los daños económicos oscilan entre 10 mil y 50 mil pesos por establecimiento, dependiendo de su tamaño y ubicación.
El sector empresarial exige a la CFE soluciones urgentes, especialmente ante la cercanía de la temporada alta. Villarreal criticó la falta de infraestructura eléctrica en el sureste y llamó a prevenir futuros apagones que podrían dañar aún más la economía local.
Mientras tanto, la CFE informó que el 47% de los usuarios afectados recuperaron el servicio esa misma noche. Sin embargo, las brigadas seguían trabajando para restablecer la energía en las zonas rezagadas, sin un plazo claro de solución total.
Este incidente reaviva las preocupaciones sobre la dependencia energética del estado y la capacidad de la CFE para garantizar un suministro estable. Los restauranteros advierten que, sin medidas concretas, la confianza de inversionistas y turistas podría verse comprometida.

Compartir:

Noticias Relacionadas