La presidenta de Signal, Meredith Whittaker, salió a defender la seguridad de la aplicación de mensajería luego de que se revelara que funcionarios del gobierno de Donald Trump la usaron para discutir un ataque militar contra Yemen, exponiendo detalles sensibles por error.
El incidente ocurrió cuando el asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, incluyó accidentalmente al periodista Jeffrey Goldberg, de The Atlantic, en un chat de Signal donde se coordinaron los ataques del 15 de marzo contra los rebeldes hutíes, dejando al descubierto planes operativos.
Whittaker destacó que Signal sigue siendo “el estándar de oro en comunicaciones privadas”, enfatizando su cifrado de extremo a extremo y su diseño de código abierto, aunque no abordó directamente el error humano que permitió la filtración de información delicada.
El caso ha generado críticas en Estados Unidos por el uso de una app comercial para temas de seguridad nacional, vulnerable a fallos como este, que expuso desde objetivos específicos hasta el armamento a emplear, según relató Goldberg en su artículo.
A pesar de las defensas de Whittaker, el incidente pone en duda la idoneidad de Signal para comunicaciones gubernamentales sensibles, especialmente tras las declaraciones de Trump minimizando el hecho y respaldando a Waltz, quien “aprendió la lección”.
La filtración ha avivado el debate sobre los protocolos de seguridad en la administración Trump, con demócratas exigiendo investigaciones, mientras la Casa Blanca insiste en que no se compartió material clasificado, una afirmación que choca con las evidencias publicadas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Presidenta de Signal defiende la seguridad de la aplicación tras filtración de ataque de EU contra Yemen
Compartir: