El gobierno de Donald Trump prepara un anuncio que podría cambiar las reglas del comercio internacional. Según fuentes cercanas, la Casa Blanca planea excluir a ciertos sectores de los aranceles recíprocos que comenzarán a aplicarse el próximo 2 de abril, una fecha que el presidente ha llamado “Día de la Liberación”.
Estos aranceles, diseñados como una respuesta a las tasas que otros países imponen a productos estadounidenses, no afectarán a todas las industrias por igual. Aunque Trump ha insistido en que busca equilibrar la balanza comercial, la exclusión de algunos sectores podría suavizar el impacto económico en ciertos mercados.
La decisión llega tras semanas de incertidumbre, con el presidente ajustando su postura inicial de aplicar tarifas generalizadas. Ahora, el enfoque será más selectivo, aunque no se ha detallado qué industrias quedarán fuera de las medidas o qué países se verán más afectados.
Analistas señalan que esta estrategia podría ser un intento de calmar a los aliados comerciales de Estados Unidos, como la Unión Europea o Japón, mientras se mantiene la presión sobre naciones como China. Sin embargo, la falta de claridad mantiene en vilo a empresas y gobiernos.
El 2 de abril marcará un momento clave para el comercio global. Los aranceles recíprocos prometen alterar las dinámicas económicas, pero las excepciones anunciadas sugieren que Trump podría estar buscando un equilibrio entre proteccionismo y pragmatismo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gobierno de Trump planea excluir algunos sectores de los aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 2 de abril
Compartir: