Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

EE.UU. impone aranceles a países que compren petróleo a Venezuela y Maduro reacciona

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las naciones que adquieran petróleo o gas venezolano, una medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril. Este gravamen afectará cualquier comercio que esos países realicen con EE.UU., intensificando la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.
La decisión fue comunicada por Trump a través de su red social Truth Social, donde acusó a Venezuela de enviar “deliberadamente” miles de criminales a territorio estadounidense, incluyendo miembros de la banda Tren de Aragua, designada como organización terrorista extranjera. Según el mandatario, esta política busca contrarrestar la hostilidad de Caracas hacia los valores defendidos por Washington.
Por su parte, Nicolás Maduro respondió enérgicamente desde la televisión estatal venezolana, calificando la medida como “arbitraria, ilegal y desesperada”. El líder chavista aseguró que su gobierno derrotará estas sanciones con trabajo y patriotismo, afirmando que no podrán detener el amor del pueblo venezolano.
El régimen de Maduro también emitió un comunicado oficial, denunciando que los aranceles violan las normas del comercio internacional y prometiendo recurrir a organismos globales para defender sus derechos. Venezuela sostiene que esta acción confirma el fracaso de las estrategias de presión económica de EE.UU.
Paradójicamente, mientras se anuncian estas restricciones, el Departamento del Tesoro extendió hasta el 27 de mayo la licencia que permite a la petrolera Chevron operar en Venezuela, una decisión que da un respiro temporal a las actividades energéticas en el país sudamericano.
Países como China, India y España, principales compradores del crudo venezolano, podrían verse afectados, aunque la aplicación del arancel será discrecional y dependerá de decisiones del secretario de Estado, Marco Rubio, en consulta con otros funcionarios de la administración Trump.

Compartir:

Noticias Relacionadas