Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

China retrasa aprobación de planta BYD en México por temor a transferencia tecnológica a EE.UU., según Financial Times

Las autoridades chinas han decidido postergar la autorización para que BYD, el mayor fabricante mundial de autos eléctricos, construya una planta en México. El motivo, según el diario británico Financial Times, es el temor de que la tecnología avanzada de la empresa termine en manos de Estados Unidos.
El Ministerio de Comercio de China considera que México, por su cercanía con EE.UU., podría permitir un acceso sin restricciones a los sistemas y técnicas de BYD. Esto representa un riesgo para Pekín, que busca proteger sus desarrollos tecnológicos en un contexto de tensiones comerciales globales.
BYD había anunciado en 2023 su plan de establecer una fábrica en México con capacidad para producir 150 mil vehículos al año y generar 10 mil empleos. Sin embargo, la compañía, con sede en Shenzhen, aún no recibe el visto bueno necesario para avanzar con este proyecto.
La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, señaló que la empresa aún no define el futuro de esta iniciativa. En una entrevista con el Financial Times, afirmó que las noticias cambian constantemente y que están evaluando cómo lograr el mejor resultado para todas las partes.
En 2024, BYD vendió más de 40 mil vehículos en México y planea duplicar esa cifra este año, además de abrir 30 nuevos concesionarios. Pese a su éxito comercial, las trabas geopolíticas podrían frenar su expansión en el país.
El gobierno mexicano, por su parte, enfrenta un panorama complejo. Aunque busca atraer inversión extranjera, su relación comercial con Estados Unidos sigue siendo prioritaria, lo que podría influir en las decisiones sobre este proyecto.

Compartir:

Noticias Relacionadas