Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Rancho Izaguirre en Teuchitlán: Centro de adiestramiento del CJNG, confirma García Harfuch

¡Alarmante revelación desde el gobierno federal! Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destapó que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, operaba como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dejando en evidencia la creciente amenaza criminal que azota al país.
Según el funcionario, José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, detenido el 20 de marzo en la Ciudad de México, era el encargado de reclutar jóvenes con engaños para someterlos a entrenamientos forzados. Utilizaban redes sociales como TikTok para atraer a las víctimas con falsas ofertas de empleo, llevándolas luego a este rancho donde eran despojados de sus pertenencias y celulares.
En el lugar, los reclutas eran uniformados con ropa táctica y adiestrados durante un mes en manejo de armas y ejercicios físicos. Harfuch confirmó que quienes se resistían o intentaban escapar enfrentaban golpizas, torturas e incluso la muerte, un reflejo escalofriante de la impunidad que reina en zonas controladas por el crimen organizado.
La detención de “El Lastra”, uno de los colaboradores clave de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, expone cómo el CJNG opera sin freno en Jalisco. Desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025, este criminal orquestó el reclutamiento, mientras el gobierno parece incapaz de contener la ola de violencia que se extiende sin control.
Harfuch negó que el rancho fuera un “campo de exterminio”, como señalaron colectivos como Guerreros Buscadores, pero dejó en manos de la Fiscalía General de la República confirmar si había restos humanos. La incertidumbre persiste y la inseguridad sigue siendo el pan de cada día para miles de mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la captura como “importantísima”, pero las preguntas siguen en el aire: ¿por qué no se actuó antes? El Rancho Izaguirre, asegurado desde septiembre de 2024, revela una vez más la fragilidad de las autoridades frente a un cártel que recluta, entrena y mata a su antojo.
Mientras tanto, la Policía Cibernética eliminó 39 perfiles de TikTok usados para el reclutamiento, pero el daño ya está hecho. La violencia no da tregua y el gobierno federal sigue sin mostrar una estrategia efectiva para frenar esta pesadilla que aterroriza a la población.

Compartir:

Noticias Relacionadas