Una jueza federal de Colorado, Nina Wang, ordenó este viernes detener de manera temporal la deportación de Jeanette Vizguerra, una conocida activista mexicana por los derechos de los migrantes. La decisión se basa en la necesidad de esperar el resultado de una apelación en curso, lo que impide al Servicio de Inmigración y Aduanas actuar de inmediato.
Vizguerra, quien llegó a Estados Unidos en 1997 huyendo de amenazas en México, ha sido una figura destacada en la lucha migratoria. En 2009 recibió una orden de deportación que logró postergar varias veces, y en 2017 se refugió en una iglesia en Denver para evitar ser expulsada, un acto que la llevó a ser reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
El fallo de la jueza Wang prohíbe trasladar a Vizguerra fuera de Colorado o del país hasta que se resuelva su caso. Esto da un respiro a sus abogados, quienes argumentan que su detención reciente por parte del ICE fue injusta y careció de debido proceso.
La activista fue arrestada el lunes frente a una tienda Target donde trabajaba, lo que desató protestas y críticas de organizaciones comunitarias. Su familia y defensores, como el Comité de Servicio de los Amigos Americanos, celebran esta suspensión como una oportunidad para seguir peleando por su permanencia.
Senadores de Colorado y el alcalde de Denver también han mostrado apoyo a Vizguerra, resaltando su contribución a la comunidad. Mientras tanto, el caso sigue generando debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración actual.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jueza en Colorado suspende temporalmente la deportación de la activista mexicana Jeanette Vizguerra
Compartir: