Ante la imparable ola de violencia que sacude al país, el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister” ha lanzado un grito desesperado a las autoridades mexicanas, exigiendo que se investiguen de forma adecuada los homicidios, especialmente los vinculados al crimen organizado, que parecen multiplicarse sin control.
Jesús Rey Fierro Hernández, presidente del GIDH, ha puesto el dedo en la llaga al señalar que el sistema de justicia penal mexicano está plagado de fallas garrafales, generando datos contradictorios que solo reflejan la incapacidad para cuantificar y clasificar los delitos que azotan a la nación.
Con una tasa de casi 25 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, México se mantiene como uno de los países más violentos del mundo, mientras el gobierno parece incapaz de frenar la sangría que dejó 30 mil 57 asesinatos dolosos el año pasado, un aumento del 1.2% respecto a 2023.
El GIDH denuncia que las fiscalías están desbordadas y mal coordinadas, lo que permite que muchos casos queden en la impunidad, alimentando la percepción de que la justicia es solo una ilusión para las víctimas de esta crisis sin fin.
Fierro Hernández insiste en la necesidad urgente de un plan estratégico que desmantele a los grupos criminales, responsables de gran parte de esta violencia, y pide mecanismos independientes para que ciudadanos y organizaciones puedan señalar las irregularidades que el gobierno parece ignorar.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Hay graves errores que arrojan datos contradictorios: organización pide investigar de manera adecuada los homicidios en México
Compartir: