El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, conocido por su lucha incansable para encontrar a personas desaparecidas, ha levantado la voz ante lo que consideran una campaña de desprestigio en su contra. Todo esto surge después de que denunciaran irregularidades en las investigaciones del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, un lugar señalado como campo de exterminio del crimen organizado.
El grupo asegura que, tras hacer público el hallazgo de restos humanos y evidencias en el predio, han sido blanco de ataques cibernéticos. Audios, videos e imágenes manipuladas, creadas con inteligencia artificial, circulan para desacreditar su trabajo. Según el colectivo, estas tácticas buscan dañar su reputación y silenciar sus esfuerzos por exigir justicia.
El caso Teuchitlán ha puesto en evidencia la crisis de violencia y desapariciones en México. Guerreros Buscadores descubrió el rancho el pasado 5 de marzo, tras una llamada anónima, encontrando cientos de restos calcinados y objetos personales. Sin embargo, las autoridades estatales han sido criticadas por su manejo del caso, mientras la Fiscalía General de la República señala omisiones graves.
Lejos de intimidarse, el colectivo advierte que no cederá ante estas “tácticas sucias”. Han anunciado que tomarán acciones legales contra quienes estén detrás de esta campaña. Su mensaje es claro: seguirán buscando la verdad, a pesar de los intentos por opacar su labor en un país donde la inseguridad sigue sin freno.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio tras caso Teuchitlán
Compartir: