El gobierno de Javier Milei, presidente de Argentina, ha anunciado una decisión que promete abrir un capítulo clave en la historia del país: la desclasificación total de los archivos relacionados con la última dictadura militar, que tuvo lugar entre 1976 y 1983.
Este anuncio fue dado a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que los documentos, hasta ahora en manos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), serán transferidos al Archivo General de la Nación para su conservación y acceso público.
La medida se enmarca en el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 y busca, según el gobierno, poner fin a lo que califican como un uso político de estos archivos, que habrían permanecido en secreto durante décadas bajo el control de administraciones anteriores.
Además, el gobierno planea reconocer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el asesinato del capitán Humberto Viola y su hija, cometido por el ERP en 1974, como un delito de lesa humanidad, lo que podría reabrir investigaciones al respecto.
Esta desclasificación no solo abarca el periodo de la dictadura, sino también documentos de otros momentos históricos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de ofrecer una visión más completa de los hechos.
El proceso ha generado debate en Argentina, donde la memoria histórica sigue siendo un tema sensible, especialmente en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que conmemora a las víctimas del régimen militar.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Gobierno de Milei desclasificará archivos de la última dictadura militar argentina
Compartir: