Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Gobierno creará plataforma de identificación y base de desaparecidos

¡Atención, México! El gobierno de Claudia Sheinbaum promete una nueva plataforma para identificar desaparecidos, pero ¿será esto otra cortina de humo? Anunciada tras la polémica en Teuchitlán, Jalisco, la “Plataforma Única de Identidad” supuestamente cruzará datos de fiscalías y el INE. Sin embargo, las dudas crecen ante la incapacidad histórica de este gobierno para resolver la crisis.
La consejera jurídica Ernestina Godoy detalló que también habrá una Base Nacional de Carpetas de Investigación y un Sistema de Alerta. Todo suena muy bonito, pero las familias de los más de 120 mil desaparecidos siguen esperando resultados concretos. Las reformas a leyes como la de Desaparición Forzada buscan centralizar datos, aunque el historial de promesas incumplidas de Morena no inspira confianza.
El escándalo del rancho en Teuchitlán, ligado al CJNG, destapó la urgencia del tema. Sheinbaum jura que ahora sí habrá “verdad”, pero acusa a la Fiscalía de Jalisco de entorpecer desde septiembre. ¿Y dónde estaba el gobierno federal mientras las fosas y los hornos aparecían? La ciudadanía exige hechos, no discursos.
Criticas de colectivos y Amnistía Internacional señalan la falta de diálogo con las víctimas. Este anuncio parece más una reacción desesperada que una solución real. Con un gobierno que presume “atender” el problema, la pregunta sigue en el aire: ¿cuándo dejarán de ser solo palabras y veremos justicia para los desaparecidos?

Compartir:

Noticias Relacionadas