Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

EU vendió mil tarjetas doradas de residencia permanente a 5 mdd cada una en un solo día: Howard Lutnick

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, reveló que en tan solo un día se vendieron mil “tarjetas doradas” de residencia permanente, cada una con un costo de 5 millones de dólares. Este nuevo programa, impulsado por el presidente Donald Trump, busca atraer a personas con alto poder adquisitivo ofreciéndoles un camino hacia la residencia en el país.
La iniciativa surgió tras una conversación entre Trump y el inversionista John Paulson, quien propuso vender visas en lugar de otorgarlas gratuitamente. Según Lutnick, el objetivo es captar a individuos ricos dispuestos a invertir en su derecho a residir en Estados Unidos, generando así ingresos significativos para el gobierno.
Estas tarjetas, valoradas en 5 mil millones de dólares en total por las ventas de un solo día, otorgan residencia permanente sin necesidad de adquirir ciudadanía. Además, los compradores solo pagan impuestos sobre ingresos generados en territorio estadounidense, lo que las hace aún más atractivas para inversionistas extranjeros.
Lutnick destacó que el programa incluye un riguroso proceso de verificación para garantizar que los beneficiarios sean “personas buenas”. La idea, según el secretario, es que estas personas impulsen la economía al establecer negocios y crear empleos en el país.
El concepto de las “tarjetas doradas” reemplaza al programa EB-5, criticado por irregularidades, y eleva el costo de entrada para quienes buscan residir legalmente en Estados Unidos. Trump y su equipo ven en esta medida una forma innovadora de financiar proyectos y reducir el déficit nacional.
Con unas 37 millones de personas en el mundo capaces de adquirir estas tarjetas, según estimaciones de Lutnick, el gobierno espera vender hasta un millón de ellas. Esto podría traducirse en ingresos de hasta 5 billones de dólares a largo plazo, consolidando esta política como un giro pragmático en la gestión migratoria.

Compartir:

Noticias Relacionadas