Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Elección judicial en Edomex: un voto a ciegas

La elección judicial en el Estado de México se tambalea en un mar de incertidumbre. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) enfrenta un reto titánico para organizar este proceso en junio, pero la falta de información y la apatía ciudadana amenazan con convertirlo en un fiasco. Con un presupuesto solicitado de 941 millones de pesos, el organismo trabaja a contrarreloj y sin claridad en las reglas del juego.
Solo 123 días tiene el IEEM para preparar una elección inédita, sin partidos políticos y con apenas 89 cargos en disputa. Sin embargo, la geografía electoral sigue sin definirse y las leyes necesarias no están listas. Expertos de oposición advierten que la participación podría no superar el 20%, un reflejo de lo poco que los mexiquenses saben sobre este ejercicio democrático.
Mientras tanto, el Edomex arrastra problemas graves: casi la mitad de sus 18 millones de habitantes vive en pobreza, y 1.5 millones en pobreza extrema. Gastar millones en una elección que pocos entienden suena a despilfarro en una entidad donde la marginación y la inseguridad son el pan de cada día.
Datos del IEEM muestran que los municipios del sur, los más pobres, votan hasta en un 90%, mientras que los cercanos a la Ciudad de México apenas llegan al 60%. Esta elección, mal socializada, podría ser un fracaso histórico. La democracia mexiquense, cara e incompleta, sigue sin responder a las verdaderas necesidades de su gente.
En otro tema, la violencia no da tregua: dos choques con el crimen organizado y los asesinatos de un exdiputado y un regidor en una semana pintan un panorama sombrío. La seguridad en el estado está por los suelos, y las autoridades parecen incapaces de frenar la ola criminal.

Compartir:

Noticias Relacionadas