Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El cambio climático amenaza las reservas de aguas subterráneas

Un estudio internacional revela que el cambio climático está poniendo en jaque las reservas de aguas subterráneas en la Península Ibérica, un recurso vital para millones de personas. Investigadores, incluyendo a Jaime Gómez-Hernández de la Universitat Politècnica de València, advierten que el futuro de estos acuíferos es preocupante.
Publicado en la revista Science of the Total Environment, el análisis examinó 3,800 pozos en España y Portugal. Los resultados son claros: para finales de siglo, el 40% de estos pozos podría ver caer sus niveles de agua más de un metro, un dato que enciende las alarmas.
La temperatura emerge como el villano principal, afectando al 72% de los pozos estudiados. Con el aumento del calor, la evaporación se dispara, superando incluso el impacto de la reducción de lluvias. Esto es especialmente crítico en acuíferos poco profundos.
Utilizando inteligencia artificial, los científicos predicen un panorama sombrío: en el peor escenario, las temperaturas subirían 3.9°C y las precipitaciones caerían un 20%. Esto podría desplomar el nivel freático en casi la mitad de los pozos analizados.
Estas aguas son esenciales para el consumo humano, la agricultura y los ecosistemas. En regiones mediterráneas, donde la sequía ya es un problema, su pérdida sería devastadora. Gómez-Hernández subraya la urgencia de actuar.
El estudio, parte del proyecto OurMED de Horizonte 2020, pide medidas inmediatas. Gestionar mejor los acuíferos y fomentar su recarga es clave para enfrentar un clima cada vez más extremo.
Liderado por el Helmholtz Centre de Alemania, el trabajo reúne a expertos de Italia, Turquía, Suiza y más. Es un llamado global a proteger este recurso invisible pero indispensable.

Compartir:

Noticias Relacionadas