La semana del 17 al 22 de marzo dejó un panorama agitado en América Latina, con eventos que marcan el pulso político y social de la región. Desde tensiones geopolíticas hasta desafíos económicos, el resumen de Radar Latam 360 ofrece una visión clara de lo que ocurrió.
En Ecuador, el presidente Daniel Noboa pidió apoyo internacional para combatir el narcotráfico, proponiendo que Estados Unidos y Europa clasifiquen a las bandas locales como terroristas. Afirmó que su país necesita más ayuda militar para enfrentar esta crisis que no da tregua.
Mientras tanto, en Perú, el gobierno de Dina Boluarte declaró estado de emergencia en Lima y Callao ante el aumento de la violencia. Se evalúa aplicar la pena de muerte a sicarios y extorsionadores, una medida que refleja la desesperación frente al crimen organizado.
En Haití, la situación humanitaria alcanzó niveles críticos, con más de un millón de desplazados internos debido a la violencia. Al menos 60 mil personas huyeron en el último mes, evidenciando una crisis sin precedentes que sigue sin respuesta efectiva.
Argentina, por su parte, vio un impulso económico tras la mejora en su calificación crediticia por Moody’s, atribuida al ajuste fiscal de Javier Milei. Sin embargo, las protestas ciudadanas no cesan, mostrando el costo social de estas políticas.
En el ámbito internacional, Estados Unidos desplegó otro buque de guerra cerca de México para reforzar la seguridad en el Pacífico. Esta acción subraya las crecientes tensiones en la región y el enfoque en la frontera marítima.
El análisis de estos eventos, presentado por Latam Asesoría Estratégica 360, destaca un continente en constante reacomodo, donde la seguridad, la economía y la geopolítica dominan la agenda. La semana cerró con más preguntas que respuestas para el futuro inmediato.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Radar Latam 360: Hechos relevantes en América Latina del 17 al 22 de marzo de 2025
Compartir: