El gobierno de Perú ha decretado un estado de emergencia en Lima por 30 días, una medida drástica que responde a la creciente ola de violencia que sacude al país. La decisión, tomada por la presidenta Dina Boluarte, llega tras el brutal asesinato del cantante de cumbia Paul Flores, integrante del grupo Armonía 10, quien fue atacado a balazos en la capital.
El estado de emergencia, que inicia este martes, implica restricciones severas: se limitará la libertad de reunión y el libre tránsito, mientras que las fuerzas de seguridad podrán ingresar a hogares sin orden judicial y detener a personas sin mandato previo. Las Fuerzas Armadas serán desplegadas para apoyar a la Policía en un intento por contener la situación.
El detonante fue el ataque al autobús donde viajaba Flores, quien recibió dos disparos mortales de desconocidos en motocicleta. Este crimen no fue un hecho aislado: el fin de semana también dejó una explosión en un restaurante limeño con 11 heridos y un incidente con una bomba lacrimógena en una discoteca de Chiclayo que lesionó a ocho personas.
La indignación crece entre la población y los músicos, quienes denuncian extorsiones constantes. Mientras tanto, el gobierno enfrenta críticas por la falta de estrategias claras, con tres mociones de censura presentadas contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, acusado de inacción ante los 459 asesinatos registrados este año.
Esta no es la primera vez que Boluarte recurre a medidas extremas. Entre septiembre y diciembre del año pasado, varios distritos de Lima ya estuvieron bajo emergencia por el mismo problema de extorsiones, sin que la violencia haya cedido hasta ahora.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Ola de violencia en Perú: Declaran estado de emergencia por 30 días tras asesinato de cantante popular de cumbia
Compartir: