En el Estado de México, las autoridades han puesto el ojo en algo más que los portaplacas. Ahora, usar micas que cubran las placas de los vehículos está estrictamente prohibido, y las consecuencias son más duras de lo que muchos imaginan.
La nueva medida, que entró en vigor este 2025, busca garantizar que las matrículas sean totalmente visibles. Según el reglamento estatal, cualquier material que obstruya la lectura de las placas, como micas transparentes o polarizadas, es ilegal. Esto se suma a la ya conocida restricción de portaplacas que tapen información.
Las multas no se quedan cortas. Quienes incumplan podrían pagar hasta 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de 3,300 pesos con el valor actual. Si el conductor se resiste o reincide, el vehículo podría terminar en el corralón.
El gobierno del Edomex, encabezado por Morena, asegura que esto es por seguridad y control vial. Pero muchos automovilistas lo ven como otro golpe al bolsillo, mientras las calles siguen llenas de problemas sin resolver.
No es solo una cuestión de estética o personalización. Las autoridades advierten que ocultar las placas dificulta la identificación en casos de infracciones o delitos, algo que ya es un dolor de cabeza en la entidad.
Aunque la norma aplica en el Edomex, quienes viajen a la CDMX también deben cuidarse. Allá, las reglas son igual de estrictas, y las multas pueden llegar a 2,262 pesos. Un descuido podría costar caro en ambos lados de la frontera metropolitana.
La pregunta que queda en el aire es si estas medidas realmente atacan la raíz de la inseguridad o solo son una forma más de apretar a los ciudadanos. Por lo pronto, mejor revisar esas placas antes de salir.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
No solo los portaplacas: Edomex prohíbe las micas y aplica multas más severas
Compartir: