Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Ningún venezolano deportado a El Salvador tiene relación con el Tren de Aragua, afirma Diosdado Cabello

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que ninguno de los venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador está vinculado a la banda criminal Tren de Aragua. Esta declaración se dio en el marco de su podcast “Sin truco ni maña”, transmitido el viernes por la noche, donde abordó la situación de los 238 migrantes enviados a una prisión de máxima seguridad en el país centroamericano.
Cabello explicó que revisó minuciosamente una lista de los deportados, comparándola con información propia y datos publicados por medios estadounidenses como CBS. Según él, tras este análisis, puede afirmar con total responsabilidad que no hay un solo nombre relacionado con el organigrama de lo que llamó “la extinta Tren de Aragua”.
El funcionario venezolano cuestionó las acciones de Estados Unidos, que justificó la deportación invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Donald Trump, presidente estadounidense, señaló que estos migrantes eran miembros de la banda, una afirmación que Cabello rechaza tajantemente, insistiendo en que se trata de una narrativa sin fundamento.
Además, el ministro denunció que lo ocurrido en El Salvador, donde los deportados fueron recibidos con un fuerte operativo de seguridad y trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo, es equivalente a establecer “un campo de concentración”. Criticó duramente al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por aceptar este acuerdo con Washington.
Por otro lado, Cabello destacó que, de los migrantes retornados a Venezuela en cinco vuelos desde febrero, solo 16 tienen cuentas pendientes con la justicia, y ninguno está ligado al Tren de Aragua. Esto, según él, desmiente las acusaciones de Estados Unidos y refuerza su postura de que se está estigmatizando injustamente a los venezolanos.
La deportación a El Salvador forma parte de un pacto entre Bukele y Trump, por el cual Washington pagará una tarifa por cada detenido. Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro exige información y el retorno inmediato de estos ciudadanos, argumentando que fueron trasladados bajo engaños y sin debido proceso.

Compartir:

Noticias Relacionadas