Cada vez más migrantes sudamericanos están dejando atrás la idea de llegar a Estados Unidos para buscar el llamado “sueño americano”. En su lugar, optan por quedarse en México y trabajar en el sector informal, según un análisis reciente.
La incertidumbre en las políticas migratorias estadounidenses, combinada con la dificultad para cruzar la frontera, ha llevado a muchos a reconsiderar sus planes. México, con su cercanía geográfica y una economía que ofrece oportunidades aunque sean precarias, se ha convertido en una alternativa viable.
En ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez o Monterrey, estos migrantes encuentran empleos en la construcción, el comercio ambulante o los servicios, a menudo sin contratos ni prestaciones. Aunque las condiciones no son ideales, representan una opción inmediata frente a la espera incierta de un futuro en el norte.
El cambio refleja una tendencia económica: el empleo informal sigue siendo un pilar en México, absorbiendo a quienes no pueden o no quieren seguir adelante. Para muchos sudamericanos, esta realidad les permite subsistir mientras evalúan sus próximos pasos.
Factores como la violencia en sus países de origen y la saturación de rutas migratorias también influyen en esta decisión. México, sin proponérselo, se consolida como un destino improvisado en el mapa migratorio regional.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Migrantes sudamericanos abandonan el sueño americano y optan por el empleo informal en México
Compartir: