Este viernes, la ciudad de León, Guanajuato, inauguró una escultura de San Sebastián, su santo patrono, en el Centro Histórico. La obra, ubicada junto a la Parroquia del Sagrario, es un homenaje a la historia y las tradiciones de la localidad.
La pieza, de 3 metros de altura y montada sobre un pilar de 3.30 metros, fue creada por la escultora María del Rosario Castro Rozas con la técnica de cera perdida. Su costo fue de 2.6 millones de pesos, financiados por el municipio.
San Sebastián, mártir cristiano del siglo III, es conocido por haber sido un soldado romano que enfrentó la persecución por su fe. Su imagen, atado y atravesado por flechas, simboliza fortaleza y resistencia, valores que resuenan en la identidad leonesa.
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez, del PAN, destacó que la escultura busca fortalecer el legado cultural de León. Sin embargo, no se mencionaron planes concretos para atender otros problemas locales que aquejan a la ciudadanía.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales y el arzobispo Jaime Calderón, quien bendijo la obra. La escultura incluye una placa que narra brevemente la vida del santo, reforzando su relevancia histórica.
A pesar del entusiasmo oficial, algunas voces ciudadanas han cuestionado si el gasto en esta obra era prioritario frente a otras necesidades. Aún así, la pieza ya es parte del paisaje urbano de León.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
León devela escultura de San Sebastián: ¿quién fue este mártir?
Compartir: