El Instituto Nacional Electoral llevó a cabo este viernes un sorteo que definió los distritos judiciales en los que los candidatos a magistraturas y juzgados de distrito podrán hacer campaña a partir del 30 de marzo, como parte del inédito proceso de elección judicial que tendrá lugar el 1 de junio.
A una semana de que arranquen las campañas, el sorteo asignó de manera aleatoria los espacios a los aspirantes, organizados por especialidades como materia penal, civil o administrativa, en 15 circuitos judiciales del país, un ejercicio que busca garantizar equidad en esta contienda impulsada por la reforma judicial.
El proceso, realizado de forma pública, asignó candidaturas a través de un sistema informático “ciego”, sin intervención de nombres específicos, para determinar en qué regiones competirán los futuros jueces y magistrados, un método que ha generado debate por su carácter innovador y sus implicaciones.
Aunque el INE destacó la transparencia del sorteo, el trasfondo político no pasa desapercibido: esta elección, promovida por el gobierno de Morena, sigue levantando sospechas sobre la influencia del oficialismo en la selección de candidatos, alimentando críticas de quienes ven un intento de control sobre el Poder Judicial.
Con este paso, el INE avanza en la organización de una elección histórica que pondrá a prueba la logística electoral y la participación ciudadana, en un contexto donde la justicia mexicana enfrenta cuestionamientos sobre su independencia y eficacia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
INE sorteó los distritos donde los candidatos a la elección judicial harán campaña
Compartir: